PROGRAMA DE FORMACI�N DE HABILIDADES PARA LA GESTI�N DE CONTENIDO EN LOS PROFESORES DE LA UNIVERSIDAD DE CIENFUEGOS

PROGRAMA DE FORMACI?N DE HABILIDADES PARA LA GESTI?N DE CONTENIDO EN LOS PROFESORES DE LA UNIVERSIDAD DE CIENFUEGOS

Raquel Zamora Fonseca

Volver al �ndice

 

 

 

 

2.2 Fundamentaci�n de los Programas de Capacitaci�n y Superaci�n de T�cnicos y Especialistas de la Biblioteca de la Universidad de Cienfuegos.

La Biblioteca tiene una plantilla de 19 trabajadores, en el momento que comienza la investigaci�n se contaba con 1 Director, 7 Especialistas, 5 T�cnicos, 2 auxiliares de informaci�n, y 1 auxiliar de sala. Se encontraban 2 plazas de especialistas, y 2 de t�cnicos sin cubrir. Estas plazas de Especialistas en el Calificador com�n de t�cnico, se denominaban, Especialista �B� en Ciencias Inform�ticas, y se encontraban en el Grupo salarial XI, con un salario de $ 365.00, los T�cnicos, se denominaban T�cnicos en Informaci�n y Bibliotecolog�a, se encontraban transitando por el grupo salarial V con un salario de $ 265.00, uno de los t�cnicos se encontraba ubicado en el grupo salarial VII, que se denominaba T�cnico en Ciencias Computacionales, con un salario de $ 285.00. Una auxiliar de sala se encontraba ubicada en el grupo salarial III, cuya plaza se denominaba Gestor �B� de Servicio de la Educaci�n, con un salario de $ 245.00, la otra auxiliar de sala, se ubic� como t�cnico �O� en Gesti�n Universitaria, con un salario de $ 355.00 y la Auxiliar de informaci�n, por no encontrarse este puesto en el calificador de cargo la misma fue ubicada en el grupo salarial VI, con un salario de $ 275.00.

Por lo que se expone anteriormente se considera que no existe una adecuada ubicaci�n del personal en sus puestos de trabajo, as� como tampoco coincid�an las funciones que cada uno realizaba, y esto conduce a una mala organizaci�n y planificaci�n del trabajo. Los resultados del diagn�stico arrojan una necesaria e imprescindible Capacitaci�n para los T�cnicos y Especialistas, pues los mismos no poseen una adecuada preparaci�n para la funci�n que desempe�a en su puesto de trabajo.

Se llev� a cabo un estudio de varias Resoluciones, en visitas efectuadas a otros Centros de la Ense�anza Superior (CES), como es el caso espec�fico de la Universidad Central de las Villas (UCLV), d�nde se sostuvo conversaciones con los Especialistas principales, t�cnicos y el Director de la Biblioteca. Luego de varias reflexiones y confrontaciones con estas Resoluciones y teniendo en cuenta las funciones que cada trabajador realizaba, se decide aplicarse a la Resoluci�n 135/2005, y la 27/2006 del MINISTERIO DE CIENCIA TECNOLOG�A Y MEDIO AMBIENTE, la cual se ajusta claramente con la labor que se realiza en cada uno de los Procesos Sustantivos de la Biblioteca. Con esta Resoluci�n se crea una nueva estructura organizativa de trabajo que a continuaci�n se expresa:

1 Director, 1 Especialista Principal, 8 especialistas, y 7 t�cnicos, porque las plazas de auxiliares de sala se convierten a t�cnico, se crea una plaza de administrador, y se mantiene una plaza de Auxiliar que es la persona que cuida el Guarda Bolsos. En esta nueva forma organizativa cada uno de los t�cnicos y especialistas se decidi� que atender�an una Carrera o Centro de Estudio, para de una manera m�s pr�ctica poder llevar a cabo varias acciones en funci�n del Programa de Formaci�n de Habilidades para la gesti�n de contenido.

Todas estas plazas tuvieron cambios en su grupo salarial y salario, los T�cnicos que se encontraban en el Grupo V, pasaron al grupo VIII, y los Especialistas se mantuvieron en el Grupo XI, pero se les aument� el salario, y el Especialista Principal en el Grupo XII. Se aprecia un cambio completamente total en la organizaci�n laboral, pues las trabajadoras de la Biblioteca desempe�aban las mismas funciones que los trabajadores de la Universidad Central de las Villas (UCLV), y el Centro Universitario Jos� Antonio Echeverr�a (CUJAE) y sin embargo no se les contemplaba salarialmente igual, aspecto este que generaba desmotivaci�n y falta de inter�s al trabajo, adem�s de que no se realizaban las funciones que como trabajadores de la informaci�n deb�an desempe�ar. De esta manera el Director unido al Especialista Principal comienza la organizaci�n y planificaci�n del trabajo teniendo en cuenta las nuevas funciones a realizar.

Primeramente se elabora un Plan de Capacitaci�n para los Especialistas y T�cnicos (Anexo # 3.) que comienza con una rotaci�n de los mismos por todas las �reas donde se originan los procesos sustantivos de la biblioteca (Selecci�n Adquisici�n y Canje, Procesos T�cnicos y Servicios en las salas). Reciben varios cursos de capacitaci�n en diferentes tem�ticas que a continuaci�n se relacionan:

1. Formaci�n en el uso y manejo de Bases de Datos Remotas (EBSCO, INFOTRAC, CURRENT), y Gestores Bibliogr�ficos (ENDNOTE).

2. Curso sobre Metodolog�a de la Investigaci�n, con el objetivo de trabajar las Categor�as Cient�ficas del Dise�o de Investigaci�n, profundizando en las b�squedas de referencias, y adem�s trabajar en la elaboraci�n de art�culos afines con su trabajo para incorporarlos al Anuario Cient�fico de la UNIVERSIDAD DE CIENFUEGOS.

3. Curso de Formaci�n sobre Did�ctica General.

4. Curso de Formaci�n elemental en Idioma Ingles.

5. Perfeccionamiento del Programa de Formaci�n de habilidades para la gesti�n de contenido.

6. Curso de Formaci�n sobre t�cnicas empleadas para la ayuda a la toma de decisiones y validaci�n de resultados.

En el mes de junio del 2006 se realiz� una Evaluaci�n Institucional del MES a la UNIVERSIDAD DE CIENFUEGOS, en dicha inspecci�n le dejaron instalada a la biblioteca un nuevo Sistema Integrado para Biblioteca (WEBLIS) que cuenta con 3 m�dulos, Proceso, Selecci�n - Adquisici�n, y pr�stamo. En esta visita se les imparti� un taller a los T�cnicos y Especialistas que directamente realizan esta funci�n, para que luego ellos la reprodujeran a los profesores, investigadores y estudiantes.

Adem�s de estos cursos, se realizaron varias visitas a la Universidad Central de las Villas (UCLV), con el objetivo de intercambiar conocimientos acerca del trabajo, y establecer v�nculos para la participaci�n en dos Proyectos Ramales del Ministerio de Educaci�n Superior (MES), adem�s se recibieron varios Talleres impartidos por el Inform�tico del �rea sobre EBSCO, ENDNOTE, INFOTRAC, y CURRENT CONTENS. En el mes de Octubre se realiz� una visita al Departamento de Informatizaci�n del MES, con el objetivo de contactar con el Dr: Ra�l Torricella Morales, Asesor del �rea, y quien atiende directamente a las Bibliotecas. En este encuentro se recibi� asesor�a sobre los diferentes Recursos del MES como son el Portal Universitario, la Editorial del MES (EDUNIV), el Repositorio del MES http://www.revistas.mes.edu.cu , Catalogo Colectivo del MES, Bases de Datos Remotas, La creaci�n de Comunidades Virtuales, Revistas Referenciadas, y herramientas de utilidad en el manejo de la informaci�n electr�nica. Cuando toda esta informaci�n se obtuvo comenz� la capacitaci�n a t�cnicos y especialistas de la biblioteca, para que luego ellos desarrollaran talleres en cada una de las Carreras que atienden.

Se comenzaron las reuniones con los departamentos de cada Carrera, explicando en qu� consist�a el Programa, y las posibilidades que les brindar�a a los profesores e Investigadores, en este primer momento hubo una coordinaci�n entre los representantes de cada Carrera y Centros de Estudios con el Jefe de Departamento o el Director del Centro de Estudio, para comenzar a desarrollar los siete temas con que cuenta el Programa.